Firma de convenio para refuncionalizar el Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu)

  • Publicado, miércoles, 19 de marzo de 2025 --
  • 148 vistas

El gobierno de Santa Fe firmó un convenio para destinar 700 millones de pesos a la refuncionalización del Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) Zona Sur. Este acuerdo busca mejorar la gestión de residuos en ocho localidades del departamento Rosario: Villa Gobernador Gálvez, Arroyo Seco, Pueblo Esther, Alvear, General Lagos, Coronel Domínguez, Coronel Bogado y Villa Amelia. 

La inversión se enfocará en optimizar la separación, recuperación y tratamiento de residuos, así como en ampliar la capacidad de disposición final.

El gobernador Pullaro destacó la importancia de esta iniciativa como parte de una política de Estado que busca generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Subrayó la necesidad de trabajar de manera articulada con municipios y comunas para abordar los problemas ambientales y construir un futuro sostenible. 

Por su parte, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, resaltó la importancia de gestionar los residuos de forma conjunta a través de consorcios, y anunció que se invertirán más de 3.000 millones de pesos en otros consorcios de la provincia.

El intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, celebró la transformación que se está llevando a cabo en la región, recordando que anteriormente existía el basural a cielo abierto más grande de la provincia. El senador Ciro Seisas destacó que estas acciones trascienden las gestiones de gobierno y se convierten en un legado para el cuidado del planeta.

La gestión integral de residuos sólidos urbanos es una estrategia clave para reducir el impacto de los basurales a cielo abierto y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El fortalecimiento de los consorcios Girsu es fundamental para lograr una gestión más eficiente y sostenible de los residuos en toda la provincia. Se espera que para finales de 2025, más de 400 mil habitantes se beneficien de un mejor tratamiento de sus residuos.